miércoles, 25 de enero de 2017

4.1 Primera Actividad : ¿Usar o usar Realidad Aumentada en Educación?

MÓDULO 4. INTEGRACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA EN EDUCACIÓN

4.1 Primera Actividad : ¿Usar o usar Realidad Aumentada en Educación?

En esta primera actividad se pretende analizar como la RA podría mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y que áreas se podrían ver beneficiadas. Para esto se presentará una misma actividad con y sin uso de RA.
Durante el foro se abrirá el debate guiado por tres preguntas claves .
Analizar las posibilidades de uso de la Realidad Aumentada en el Área de la Educación.


Durante el modulo anterior, logramos reconocer las potenciales ventajas que otorga la RA al emprendimiento y la forma como ha ido ganando terreno en estos espacios tan competitivos.
Resultado de imagen de la realidad aumentada Y LA DE SIEMPRE  EN LA EDUCACIÓN DIFERENCIASA continuación, en este cuarto modulo, podremos descubrir las dimensiones en que esta tecnología inmersiva aportar a la educación, y otorga un valor agregado a los aprendizajes.
  1. A continuación, hemos seleccionado tres definiciones de RA, que podrían aportar a la creación de una definición propia del concepto. Lee con atención:

José Mengual en su obra: “La Imagen compleja: la fenomenología de las imágenes en la era de la cultura visual” (2005) dice lo siguiente:
“La Realidad Aumentada es una transformación radical de nuestra relación con las imágenes, la realidad y el conocimiento. Se refiere a los dispositivos capaces de superponer a la imagen, o directamente sobre la propia realidad, una serie de parámetros relacionados con aquellas características y cualidades que no revela la mera apariencia, pero sin embargo forma parte de la ontología del objeto o de la situación.

A su vez, en Sergio González y Laura Leticia Heras, compiladores de “La universidad entre lo presencial y lo virtual” (2006) mencionan:
“En la realidad aumentada el usuario interactúa con el mundo real por caminos reales (usa sus sentidos), pero al mismo tiempo utiliza la información sintética que le ayuda ponerse en contacto con el medio de una manera más eficiente.”

Por otro lado, Natalia Arroyo Vásquez en la: “Información en el Móvil” (2011) expone:
“La realidad aumentada implica la superposición de objetos (imagen, video y sonido) y datos digitales sobre la realidad (…) por tanto se podría decir que se trata de una forma de visualización enriquecida del entorno que nos rodea”

Resultado de imagen de la realidad aumentada Y LA DE SIEMPRE  EN LA EDUCACIÓN DIFERENCIAS2.-A partir de estas tres definiciones, te invitamos a crear una definición propia, que integre elementos de cada una y genere una nueva interpretación personal de lo que sería para ti la “Realidad Aumentada”.  A partir de esa definición, analiza cómo crees tú que está tecnología puede mejorar el proceso de aprendizaje de niños y adultos en distintos contextos (educación escolar, educación comunitaria, etc). Compártela en el Foro Módulo 4.

 La realidad aumentada como el entorno real mezclado con lo virtual. La realidad aumentada puede ser usada en varios dispositivos desde ordenadores hasta dispositivos móviles, HTC android e Iphone ya están implementando esta tecnología.


Componentes de la realidad aumentada

Imagen relacionada
  • Monitor del computador: instrumento donde se vera reflejado la suma de lo real y lo virtual que conforman la realidad aumentada.
    Resultado de imagen de la realidad aumentada Y LA DE SIEMPRE  EN LA EDUCACIÓN DIFERENCIAS
  • Cámara Web: dispositivo que toma la información del mundo real y la transmite al software de realidad aumentada.
  • Software: programa que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada.
  • Marcadores: los marcadores básicamente son hojas de papel con símbolos que el software interpreta y de acuerdo a un marcador especifico realiza una respuesta especifica (mostrar una imagen 3D, hacerle cambios de movimiento al objeto 3D que ya este creado con un marcador)

3.-Te invitamos a que observes un estudio de caso con la experiencia de una docente que se en la disyuntiva de usar o no realidad aumentada en su trabajo


 
4.-Evalúa ambas experiencias, con y sin RA, desde la perspectiva de cual provee de mayor estímulo al estudiante y comparte en el Facebook del curso, la puntuación otorgada y cuáles serían los motivos que le adjudicaron el triunfo a la opción.

Resultado de imagen de la realidad aumentada Y LA DE SIEMPRE  EN LA EDUCACIÓN DIFERENCIASLos alumnos actuales están familiarizados con los dispositivos móviles. La imágenes e iconos se retienen mejor en la memoria que las palabras, frases o textos más largo, por ser algo concreto que despliega información ampliada.

Se considerará un éxito a la hora de evaluar pues los objetivos están marcados por la secuencia de aprendizajes diseñada por el profesor y no hay mucho margen de equivocación, pues el icono estará bien definido,y no sea simbólico.
Resultado de imagen de la realidad aumentada Y LA DE SIEMPRE  EN LA EDUCACIÓN DIFERENCIAS


1 comentario: