miércoles, 25 de enero de 2017

MÓDULO 3. INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO CON REALIDAD AUMENTADA

 Primera Actividad : La Silla de la Innovación

Resultado de imagen de realidad aumentada gifLa realidad aumentada ha permitido que se comience una línea de exploración de nuevas posibilidades para la comprensión de la realidad que tienen las personas. como tal , esto puede abarcar distintos ámbitos , tanto técnicos, educativos, comerciales y productivos. Lo importante que detrás de cada aplicación que aparece existe la intención de dar solución a un problema .
En la siguiente actividad  pondremos en juego nuestras certezas e incertidumbres como usuarios de tecnología , cuando a estas le sumamos el apelativo de innovaciones.
Resultado de imagen de realidad aumentada gif
Relacionar los factores de la innovación como elementos claves para emprender  con RA.


1.- Para que conversemos de Innovación , les proponemos  poner en el centro la simil de la silla de la Innovación, que el profesor Ángel Hidalgo, pone a nuestra disposición :


2.- Notará que capa pata de la silla , que le da la estabilidad y la seguridad que al sentarnos en ella estamos seguros. Tiene un significado relacionado con la innovación:

Imagen relacionada- Personas
- Conocimiento
- Procesos
- Tecnologías

3.- Visite el blog del profesor hidalgo : Innovación Educativa  y considere si estos conceptos , que por seguro ofrecen certezas en un proceso de innovación y emprendimiento, son aplicables a las RA.

Imagen relacionada

Al mezclar los usos de la tecnologías, con los procesos que utilizan las personas para adquirir conocimientos, brindamos el inicio de experiencias de Realidad Aumentada para ingresarla en nuestras aulas como un camino para reforzar el emprendimiento. La propia fórmula nos imbuye en la innovación, que se convierte en reto, pues no es estática, sino que evoluciona y cambia.

Innovación Educativa


CONCEPTOS, RECURSOS Y REFLEXIÓN SOBRE INNOVACIÓN EDUCATIVA


https://innovacioneducativa.wordpress.com/conceptos-basicos-de-innovacion-educativa/


Fotografia by A. Fidalgo
La innovación educativa también se sustenta en cuatro patas: los procesos, el conocimiento, las personas y las tecnologías. Basta con que falte una sola pata para que la innovación educativa se estrelle.

Los procesos pueden ser cualquier tipo de metodología formativa o logística.
Las tecnologías. La famosas TIC pueden ser tanto el hardware (ordenador, proyector, pizarra electrónica, ..) como software (plataformas e-learning, blog, wikis,
Resultado de imagen de realidad aumentada  educacion  gif
El conocimiento (el gran olvidado) no son sólo los contenidos, sino la información útil para el proceso formativo (contenidos, recursos, web, casos prácticos, proyectos, información general sobre la asignatura, consejos, …..)
Las personas, principalmente son el profesorado y el alumnado; la innovación educativa debe incluir a ambos grupos.
Resultado de imagen de innovación educativa y realidad aumentada
Si comenzamos a construir la silla por la pata del proceso, cada vez que aparezca una tecnología mejor, entonces mejoraremos el proceso.
Si comenzamos por la pata de la tecnología, cada vez que aparezca una tecnología nueva, tiraremos lo anterior y comenzaremos otra cosa distinta (ésta es una de las principales barreras para consolidar los procesos de innovación educativa).
Resultado de imagen de realidad aumentada gifs
La pena es que siempre estamos construyendo sillas, a ver cuándo podemos simplemente comprarlas y sentarnos (eso sí, sin caernos).


Bibliografía

Portada

Realidad Aumentada y tecnologías multitáctiles: innovación en las aulas
http://esenred.blogs.uv.es/2014/03/06/realidad-aumentada-y-tecnologias-multitactiles-innovacion-en-las-aulas/La innovación y la tecnología educativa como base de la formación  inicial del profesorado para la renovación de la enseñanzahttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5118308.pdf
Innovación Educativa con Realidad Aumentada



https://youtu.be/dMDJ1aDJLpQ

https://escuelaconcerebro.wordpress.com/tag/plasticidad-cerebral

Realidad aumentada y educación. Aumentaty

Raúl Reinoso Ortiz

https://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2016/08/30/realidad-aumentada-y-otras-tic-para-potenciar-capacidades/


Resultado de imagen de realidad aumentada  reconstruccion  gif

La Realidad Aumentada un nuevo recurso para la enseñanza


https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/download/5810/5444

Resultado de imagen de realidad aumentada  reconstruccion  gifUso multidisciplinar de dispositivos móviles y la tecnología Realidad Aumentada en las actividades educativas de campo Proyecto PINN-12-043 Susana Agudo Prado


https://jornadasinnova.uniovi.es/c/document_library/get_file?uuid=6cdbcab3...



Innovación
educativa
la otra escuela
Imagen:EcuelasVitra
Bergondo, 11 de abril de 2015 | Juanmi Muñoz | @mudejarico
Xornad...


http://es.slideshare.net/juanmi.munoz/innovacin-educativa-la-otra-escuela

Resultado de imagen de realidad aumentada  cuerpo humano   gif




Referencias:
  • Barba Martín, J. J. (2010): “Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y la asignación de tareas en la escuela rural. Comparación de dos estudios de caso en una unidad didáctica de acrosport en segundo ciclo de primaria”. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y recreación. Número 18. 2010 (2º semestre).
  • Blakemore, Sarah-Jayne; Frith, Uta. Cómo aprende el cerebro: las claves para la educación. Ariel. Reimpresión 2012.
  • Casafont, R. (2014). Viaje a tu cerebro emocional. Ediciones B, S.A. Edición digital.
  • Choi, Y.J. & Luo,Y.(2015) 13-Month-Olds’ Understanding of Social Interactions. Psychological Science 26(3).
  • Delors, J. (1996): “Los cuatro pilares de la educación”. En La educación encierra un tesoro, 91-103. Santillana.
  • Goupil, L., Romand-Mornier, M. & Kouder, S. (2016): “Infants ask for help when they know they don’t know”. PNAS 113 (13), 3492–3496.
  • Hamlin, J.K., Wynn, K. & Bloom,P. (2007): “Social evaluation by preverbal infants”. Nature, 450, 557-560
  • Hamlin, J.K., Wynn, K., & Bloom, P. (2010): “Three-month-olds show a negativity bias in their social evaluations”. Developmental Science, 13(6), 923-929.
  • Johnson, D.W. & Johnson, R.T. (2009): “An Educational Psychology Success Story: Social Interdependence Theory and Cooperative Learning”. Educational Researcher 38, 365-379.
  • Johnson, D.W., Johnson, R.T & Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós.
  • Johnson, D.W., Johnson, R.T. & Stanne, M.B. (2000) Cooperative Learning Methods: A Meta-Analysis.  University of Minnesota.
  • Laal, M. & Ghodsi, S.M. (2012): “Benefits of collaborative learning”. Procedia: Social and Behavioral Sciences 31, 486-490.
  • León del Barco, B. et al. (2015): “Relevance of cooperative learning about the different profiles of the bullying dynamic. An analysis by testing the effect size”. Anales de Psicología 32(1), 80-88.
  • Pascual-Leone, A. Promoviendo la Salud Cerebral. Conferencia ofrecida en el marco de la celebración del 50 aniversario del Institut Guttmann. 5 de octubre de 2015. Barcelona. https://www.youtube.com/watch?v=34uw3FXs3qk
  • Schmidt, F.H. & Sommerville, J. A. (2011): “Fairness Expectations and Altruistic Sharing in 15-Month-Old Human Infants”. PLoS ONE 6 (10).
  • Telzer EH, Fuligni AJ, Lieberman MD, Galván A. (2013): “Ventral striatum activation to prosocial rewards predicts longitudinal declines in adolescent risk taking”. Dev Cogn Neurosci. Jan 3, 45-52.
  • Tomasello, M. (2010) ¿Por qué cooperamos? Katz.
  • Van de Vondervoort, J.W. & Hamlin, J.K. (2016): “Evidence for Intuitive Morality: Preverbal Infants Make Sociomoral Evaluations”. Child Development Perspectives.
  • Warneken F. & Tomasello M (2013): “The emergence of contingent reciprocity in young children”. Journal of experimental child psychology116 (2), 338-50.
  • Aprendizaje cooperativo y neuroeducación: guiando la poda sináptica https://escuelaconcerebro.wordpress.com/.../aprendizaje-cooperativo-y-neuroeducacio.
  • Realidad aumentada y otras TIC para potenciar capacidades                                             https://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2016/08/30/realidad-aumentada-y-otras-tic-para-potenciar-capacidades/



Resultado de imagen de 3d  educacion  gif
    Resultado de imagen de realidad aumentada  gifResultado de imagen de realidad aumentada  gif

No hay comentarios:

Publicar un comentario